Karla Gutiérrez, coordinadora académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), destaca la importancia de contar con planes alimenticios personalizados y acompañamiento profesional al iniciar una dieta. Cada persona tiene necesidades nutricionales únicas basadas en su edad, sexo, actividad física y estado de salud, por lo que una dieta estándar podría generar deficiencias. La evaluación integral con un nutricionista es clave para diseñar un plan adaptado y sostenible.

Además de un régimen alimenticio adecuado, Gutiérrez subraya que un nutricionista debe intervenir en otros aspectos, como los hábitos emocionales relacionados con la comida y la educación para un cambio de estilo de vida. La dieta debe ser adaptada a las necesidades individuales, ya sea para el manejo de enfermedades crónicas o para mejorar el rendimiento físico de los atletas, entre otros. Es fundamental que los objetivos sean claros y comprensibles para que el paciente siga el plan correctamente.

La especialista también recomienda complementar la dieta con una hidratación adecuada, ejercicio regular y descanso, mientras se evita el consumo de alcohol y tabaco. Antes de comenzar cualquier régimen, es esencial realizarse un examen bioquímico completo para identificar posibles problemas hormonales que puedan afectar los resultados. El éxito de una dieta depende de la combinación de un enfoque profesional, la personalización del plan y la incorporación de hábitos saludables en la vida diaria.