El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de ProInnóvate, lanzó cinco desafíos públicos de innovación dirigidos a resolver problemas sociales prioritarios en el Perú, con financiamiento de hasta S/ 893.000 por proyecto. Las propuestas ganadoras podrán ejecutarse hasta junio de 2026 y deberán cofinanciar al menos el 20 % del total del proyecto con aportes monetarios o no monetarios. La iniciativa invita a startups, empresas y emprendedores a presentar soluciones creativas, sostenibles y tecnológicas.

Los desafíos fueron formulados por entidades estatales como Midagri, Mincetur, Minjusdh, el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y el Instituto Nacional de Salud (INS). Entre los retos figuran la creación de un sistema nacional de identificación de ganado bovino, una solución tecnológica para registrar información en turismo rural, un dispositivo portátil para detectar medicamentos falsificados, un alimento balanceado para alevinos de paiche, y una herramienta de justicia intercultural que funcione en zonas remotas y en lenguas originarias.

“El objetivo es fomentar la co-creación entre el Estado y el sector privado para mejorar servicios públicos clave”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González, quien destacó que se busca impactar de manera directa en sectores productivos, comunidades indígenas, cadenas alimentarias y la salud pública. Los interesados pueden postular sus ideas a través de la plataforma https://inngenius.proinnovate.gob.pe

Estos desafíos atienden problemáticas estructurales como la informalidad en la ganadería, la desinformación en turismo rural comunitario, la amenaza de medicamentos adulterados, la falta de alimentos específicos en la acuicultura amazónica y las barreras de acceso a la justicia en comunidades indígenas. Con estas convocatorias, PRODUCE busca demostrar cómo la innovación puede convertirse en una herramienta de transformación social efectiva y descentralizada.