Arequipa – En un importante avance para la atención médica especializada, EsSalud Arequipa ha adquirido un moderno sistema de soporte vital ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), que permitirá brindar asistencia a pacientes con insuficiencia cardíaca y respiratoria en el Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE).
Este innovador dispositivo, conocido como “pulmón y corazón artificial”, es el primero en su tipo en la región sur del país y el segundo a nivel nacional. Está diseñado para reemplazar temporalmente las funciones del corazón y los pulmones, otorgando una nueva esperanza de vida a pacientes críticos.
Tecnología de vanguardia para salvar vidas
El equipo ECMO forma ahora parte de los servicios de cardiología, cirugía cardiovascular y cuidados intensivos (UCI) del HNCASE. Su implementación marca un hito en la modernización del sistema de salud en el sur del Perú, al facilitar tratamientos altamente especializados que antes solo se realizaban en Lima.
“Este sistema posiciona a EsSalud Arequipa como referente en atención cardiovascular en el sur del país. Somos la segunda red a nivel nacional en contar con esta tecnología”, señaló la Dra. Guadalupe Mamani Juárez, gerente de la Red Asistencial Arequipa.
Soporte clave para trasplantes cardíacos y pulmonares
El Dr. Juan Salazar Alca, cardiólogo y cirujano vascular del HNCASE, explicó que el ECMO no solo atiende casos críticos de insuficiencia respiratoria o cardíaca, sino que también actúa como puente para trasplantes de corazón y pulmón, ofreciendo soporte vital durante los procedimientos más complejos.
“El ECMO funciona como una bomba que oxigena la sangre y la impulsa al corazón. Es fundamental en trasplantes, neumonías severas e insuficiencia pulmonar aguda”, afirmó el especialista.
Descentralización y mejora de servicios en EsSalud
Con esta adquisición, EsSalud reafirma su compromiso con la descentralización y modernización de sus servicios de salud, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias críticas en la macro región sur. Esta acción forma parte de los pilares de gestión del Dr. Segundo Acho Mego, presidente ejecutivo de EsSalud, orientados a incrementar la producción asistencial y la atención de alta complejidad en regiones.
