Cada minuto se utilizan alrededor de 6 mil bolsas plásticas en Perú, lo que refleja la magnitud del consumo de este material altamente contaminante. El investigador Víctor Gamarra-Toledo, del Museo de Historia Natural de la UNSA, advirtió que el plástico, especialmente los microplásticos, se convertirá en uno de los mayores problemas ambientales a nivel mundial. Pese a la vigencia de la Ley N.º 30884 desde 2019, su aplicación sigue siendo débil y sin sanciones efectivas.

Gamarra-Toledo subraya que reducir el uso de plásticos no es solo una cuestión técnica, sino también cultural y política, y que es necesario exigir a los candidatos políticos propuestas ambientales concretas. En la propia UNSA, se ha implementado una política interna que prohíbe la venta de bebidas en botellas plásticas y alimentos en bolsas, fomentando el uso de envases reutilizables y ecológicos.

Aunque algunas municipalidades, como la de Yanahuara, han dado pasos al instalar plantas de reciclaje para reutilizar bolsas plásticas, la infraestructura a nivel nacional sigue siendo insuficiente. Elard Ulloa, funcionario de la municipalidad de Hunter, reconoció que, aunque se realizan campañas de concientización, aún no se imponen sanciones reales. La lucha contra el plástico requiere un cambio profundo desde las políticas públicas hasta los hábitos cotidianos.