Arequipa enfrenta una grave crisis sanitaria tras el aumento de ataques de perros en la región. De acuerdo con el área de Zoonosis, en lo que va del 2025 se han registrado más de 6,600 casos de mordeduras, una cifra que podría superar los 9 mil incidentes del año anterior. Ante la inacción de las municipalidades, la entidad ha solicitado la intervención del Ministerio Público para denunciar a los gobiernos locales que incumplen la Ley N.º 27596 y estarían incurriendo en omisión de funciones.
El jefe del área de Zoonosis, Carlos González, informó que cada mes se reportan alrededor de 800 mordeduras, principalmente en los distritos de Cerro Colorado, Yura, Paucarpata y Mariano Melgar. González denunció que la mayoría de municipios no realiza operativos ni aplica sanciones a los dueños irresponsables, siendo Arequipa el único distrito que impone multas efectivas por abandono de animales. “Las calles están llenas de perros sin dueño y nadie asume su responsabilidad”, advirtió el funcionario.
La falta de control ha dejado consecuencias graves, como el reciente ataque en Cerro Colorado, donde una niña de 1 año y 10 meses sufrió una herida profunda en el párpado tras ser mordida por un perro. La menor fue atendida en el Hospital Honorio Delgado y recibió vacuna antirrábica. Ante el incremento de casos, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) anunció el refuerzo de campañas de vacunación canina y sensibilización ciudadana, mientras se espera que la intervención fiscal obligue a los municipios a cumplir con su deber de proteger la salud pública.
